La palabra partículas tiene un montón de significados. En su forma más común significa; una cantidad o fragmento minuto, o una porción discreta relativamente pequeña o más pequeña o cantidad de algo.

Sin embargo, a partir de las definiciones anteriores, puede estar de acuerdo en que cuando se usa en ese sentido, las partículas no pueden someterse a una prueba de peso universal para incluso aducir qué partícula se consideraría, por lo tanto, las partículas que esta pieza busca discutir no cae dentro del ámbito de lo anterior de lo anterior. definición.

Para esta pieza, las partículas son pequeños objetos localizados cuales se pueden atribuir varias propiedades físicas o químicas, como volumen, densidad o masa.

Si bien existen toneladas de partículas en el mundo, los siguientes se consideran los más pesados ​​después de la investigación en profundidad por parte de varios científicos en ningún orden particular;

1. Quark superior

La masa del quark superior, la partícula fundamental más pesada, ha sido calculada por científicos.

El Tevatron en Fermilab en Batavia, Illinois y el gran colider de hadrones (LHC) en el CERN en Ginebra, Suiza, se usaron para hacer la medición. Los científicos revelaron el miércoles en una conferencia de física en Italia que cuatro pruebas distintas descubrieron un valor combinado para el quark superior de 173.34 ( /- 0.76) gigaelectronvolts divididos por la velocidad de la luz cuadrada.

El Fermilab CDF y los consorcios de DZERO recientemente publicaron 25 nuevos resultados experimentales que mejoraron la precisión de medición de quark.

2. Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica con el símbolo N o N0 y una masa ligeramente más que la de un protón. Tiene una carga neutral (sin carga positiva o negativa) y una masa ligeramente mayor que la de un protón.

El neutrón es necesario para la producción de energía nuclear. En la década posterior al descubrimiento de James Chadwicks del neutrón en 1932, se emplearon neutrones para inducir una amplia gama de transmutaciones nucleares.

Cuando se descubrió la fisión nuclear en 1938, era rápidamente evidente que si un evento de fisión producía neutrones, cada uno de estos neutrones puede desencadenar más eventos de fisión, lo que resulta en una reacción en cadena nuclear. El primer reactor nuclear autosuficiente (Chicago Pile-1, 1942) y el primer arma nuclear fueron los resultados de estos eventos y descubrimientos (Trinity, 1945).

3. Proton

El descubrimiento del protón data de las primeras investigaciones de la estructura atómica. Mientras estudiaba corrientes de átomos gaseosos ionizados y moléculas de las cuales se habían despojado electrones, Wilhelm Wien (1898) y JJ Thomson (1910) identificaron una partícula positiva igual en masa al átomo de hidrógeno.

Ernest Rutherford mostró (1919) que el nitrógeno bajo bombardeo alfa partículas expulsa lo que parecen ser núcleos de hidrógeno. Para 1920 había aceptado el núcleo de hidrógeno como una partícula elemental, nombrándola protón.

La carga positiva de un protón es la misma que la de un electrón, y su masa de descanso es 1.67262 1027 kg o 1.836 veces la de un electrón.

4. Bosón de Higgs

El bosón de Higgs es una partícula elemental en la física de partículas creada por la excitación cuántica del campo Higgs, que es uno de los campos en la teoría de la física de partículas. La partícula de Higgs es un gran bosón escalar con giro cero, sin carga eléctrica y sin carga de color en el modelo estándar. También es extremadamente inestable, se descompone rápidamente en otras partículas.

Lleva el nombre del físico Peter Higgs, quien propuso el mecanismo de Higgs en 1964 junto con otros cinco científicos para explicar por qué algunas partículas tienen masa.

En 2012, se identificó una partícula con una masa de 125 GEV, y con mediciones más exactas, se demostró que era el bosón de Higgs.

5. Partículas alfa

Las partículas alfa, también conocidas como rayos alfa o radiación alfa, están formadas por dos protones y dos neutrones unidos para formar una partícula similar al núcleo de helio-4. Por lo general, se hacen durante el proceso de descomposición alfa, aunque también se pueden hacer de otras maneras. Las partículas alfa se nombran de la letra inicial de los alfabetos griegos.

6. Deuteron

Después de acumular alta energía en aceleradores de partículas, los deuterones se utilizan como proyectiles para crear reacciones nucleares ionizando deuterio (eliminando el electrones solitarios lejos del átomo). La captura de un neutrón lento por un protón, junto con la emisión de un fotón gamma, produce un deuterón.

La masa del Deuteron es el doble que la del protón.

Está indicado por las letras d o 2h. La masa de un deuterón se mide en unidades de masa atómica (AMU) o voltios electrónicos (EV). El Deuteron tiene un cargo de 1e. Esto se debe a que los protones están presentes.

7. Muón

Los muones son partículas elementales que son similares a los electrones, ya que tienen una carga eléctrica de 1 E y un giro de 1/2, pero tienen una masa mucho más alta. Se conoce como un lepton. Se supone que el muón, como otros leptones, está desprovisto de cualquier subestructura, es decir, no se considera que esté compuesto por partículas más pequeñas.

Los muones se aceleran más lentamente que los electrones en los campos electromagnéticos debido a su mayor masa, y genera menos Bremsstrahlung (radiación de desaceleración). Debido a que la desaceleración de los electrones y los muones se debe principalmente a la pérdida de energía por el mecanismo de Bremsstrahlung, esto permite que los muones de una energía dada penetraran significativamente en la materia.

Por ejemplo, los muones secundarios, que se forman cuando los rayos cósmicos chocan con la atmósfera, pueden perforar la atmósfera y alcanzar la superficie de la tierra, así como las minas profundas.

Los muones no son creados por la descomposición radiactiva porque su masa y energía son más grandes que la energía de la cardía de la radiactividad. Sin embargo, las interacciones de alta energía en la materia normal, algunos estudios de aceleradores de partículas con hadrones y las interacciones de rayos cósmicos con materia producen grandes cantidades de ellos. Inicialmente, estas interacciones producen Pi Mesons, que casi siempre se descomponen a los muones.